El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre.
Se realizará una jornada de donación voluntaria de sangre el próximo miércoles 21, de 8 a 13, en la explanada del Paseo del Buen Pastor.
Un día como hoy, se conmemora el nacimiento del científico austríaco Karl Landsteiner, quien, en 1900, descubrió el sistema de clasificación de grupos sanguíneos ABO.
En su homenaje, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó la fecha para promover cada año la donación de sangre, informar sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros y agradecer a los donantes por su gesto solidario y altruista que permite salvar vidas.
La OMS centra la atención en la donación de sangre durante las emergencias. Ante una crisis o situación de urgencia, todos solemos preguntarnos qué podemos hacer para ayudar. Ante esto, el lema de 2017 propone: Donar sangre. Donar ahora. Donar a menudo.
En Argentina, el 40 por ciento de los donantes de sangre lo hacen voluntariamente. En Córdoba, ese porcentaje es de 25 por ciento. El Programa Sangre Segura trabaja durante todo el año con el objetivo de cambiar el paradigma de la donación por reposición y lograr el 100 por ciento de donantes voluntarios.
Sobre la jornada de donación voluntaria
Quienes quieran donar podrán acercarse a la explanada del Paseo del Buen Pastor, el próximo miércoles 21, de 8 a 13, a la carpa que se instalará para tal fin, donde se brindará información y se receptará a los donantes.
Los requisitos generales para donar son:
-
Tener entre 18 y 65 años.
-
Pesar más de 50 kg.
-
Sentirse saludable.
-
Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
-
Descanso previo de por lo menos 6 horas.







































