1700 empleados de la Cámara de Diputados no terminaron el secundario

0
416

El Congreso nacional comenzó a controlar el presentismo de su personal para detectar eventuales «ñoquis», esto es, empleados que cobran a fin de mes su sueldo sin concurrir a trabajar.

«Desde 2015 realizamos 13 auditorías en distintos rubros. No había información unívoca en cuanto a los recursos humanos y no se controlaba el presentismo. Empezamos a controlarlo con planilla papel hasta noviembre del año pasado cuando estuvo listo el sistema biométrico con huella dactilar», explicó Florencia Romano, secretaria administrativa de la Cámara de Diputados.

«Me sorprendió la cantidad de gente que apareció cuando comenzamos a controlar el presentismo. Los estacionamientos estaban colapsados, los bares llenos, había colas para ingresar y apareció gente que no habíamos visto nunca», agregó la secretaria de la Cámara de Diputados de la Nación.

«Algo que nos llamó la atención es que el 30% de los empleados de la Cámara de Diputados no terminó la secundaria (unos 1.700 de 5.589 empleados). Mucha gente no sabía ni usar una computadora. Fue todo un desafío reubicarlos y capacitarlos. Hay muchas áreas operativas donde la experiencia vuelve a estas personas valiosas», añadió Romano.

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.