Los personajes LGBT alcanzan representación récord en la televisión

0
447
De acuerdo con un nuevo estudio que publicó la Alianza de Gays y Lesbianas en contra de la Difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés), la comunidad de lesbianas, gays, ​bisexuales y transexuales (LGBT) está mejor representada hoy que nunca antes en la televisión.
El estudio fue realizado con motivo de reporte anual de la organización Donde estamos en la televisión (Where We Are on TV), el cual registra el número de personajes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer en los programas televisivos con horarios estelares.
Según sus hallazgos, de los 857 personajes que regularmente aparecen en los horarios primetime de la pantalla chica en esta temporada, 75 son considerados LGBT. Eso representa un 8.8% del total, lo que representa un aumento del 31% en comparación con el año pasado.
Este es el porcentaje más alto que GLAAD ha encontrado en los 14 años que este informe ha contabilizado todas las series que se transmiten regularmente.
El reporte detalla que hubo un adicional de 38 personajes LGBT recurrentes. Con ellos, el número de personajes LGBTQ regulares en programas que se transmiten en horario estelares ha aumentado de 103 el año pasado a 120, mientras que los personajes de esta comunidad recurrentes han aumentado a 88, sumando un total de 208 personajes.
ABC, CBS, The CW, FOX y NBC son las cinco principales cadenas de transmisión que más transmiten los programas con personajes LGBT, siendo The CW el que tiene el porcentaje más alto de personajes LGBT habituales en todos sus programas de horario estelar. De hecho, el próximo año estrenará la serie de Batwoman, la primera superheroína abiertamente lesbiana. En cuanto a los servicios de streaming, Netflix es el que más personajes LGBT tiene en sus series.
El estudio también encontró que, por primera vez, de estos personajes LGBT, el 50% es de diversos grupos étnicos y el 49% caucásicos. También señaló que hay paridad de género, mientras que la representación de personajes con VIH también aumentó, al igual la cantidad de personajes transexuales y bisexuales.
Hoy en día, pareciera hasta normal, pero, hace 20 años esto hubiera sido impensable. Al final, la importancia que tiene este tipo de personajes es que genera apertura. Los niños de hoy que crecen viendo series como Supergirl o que verán Batwoman tendrán una percepción diferente a la de generaciones anteriores.

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.