El Gobernador Juan Schiaretti participó del almuerzo organizado por la Fundación Mediterránea ante un abanico importante de empresarios, repasó los programas de gobierno de su gestión, haciendo hincapié la obra pública, Gasoductos troncales, caminos de red secundaria y terciaria; viviendas; sistematización de cuencas; cloacas; inversión energética, hospitales y escuelas.
El Gobernador también se refirió al sólido equilibrio fiscal alcanzado en la provincia y que se mantendrá a “rajatabla” merced a una austera política que le permitió achicar el personal del escalafón del personal general y acrecentar el ahorro corriente. El cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal de parte de la Provincia fue uno de los puntos que marcó Schiaretti, contemplando el incremento del personal sólo en áreas sensibles como Educación, Salud y Seguridad.
Dijo Schiaretti que la correcta relación institucional con el Gobierno Central y el avance en materia de distribución de recursos desde la administración nacional ayudaron a que Córdoba empiece a recibir los recursos que le corresponden.
Además, remarcó Schiaretti, tres medidas concretas marcaron la situación fiscal actual de Córdoba: el fallo que sacó la Suprema Corte a final del 2015, donde le devolvió a la Provincia el 15 por ciento de extracción que le había llevado la Nación; la Ley de Reforma de las Jubilaciones en Córdoba que sentó las bases para sanear definitivamente la Caja de Jubilaciones de Córdoba y el financiamiento del déficit de las Cajas de Jubilaciones no transferida.
El mandatario informó que le presentó su reclamo al ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, por la caída en la coparticipación del IVA a las provincias. “Nosotros reconocemos que hay que devolver el IVA a los exportadores como corresponde; pero que el Gobierno nos diga cómo va a compensar esa pérdida porque nosotros estamos cerrando paritarias y no sabemos cuánto nos descuentan de la coparticipación de IVA”, expresó.
En materia tributaria, Schiaretti reiteró que debe eliminarse Ingresos Brutos y reemplazarlo por un IVA provincial; al igual que eliminar impuestos que penalicen a los sectores productivos. Asimismo, reiteró que Ley de Coparticipación de impuestos debe devolverle a las provincias lo que corresponde y revisar los subsidios, por ejemplo en materia de Transporte y Energía.
“Es una vergüenza que en la ciudad de Córdoba el colectivo valga 11 pesos y en el Conurbano Bonarense 6 pesos porque allá están los subsidios y acá no están; es una vergüenza que acá en Córdoba paguen 700 pesos la boleta de luz y en ciudad de Buenos Aires 200 o 300 pesos”, dijo.
Al referirse a paritarias, el mandatario recordó que Córdoba acordó con la mayoría de los gremios para que los asalariados tengan un aumento un poquito superior a la inflación. Se mostró razonable al referirse a las marchas de los diversos sectores y se expresó a favor de alcanzar de manera “imperiosa” la unión nacional a través del diálogo. “Debemos cuidar la gobernabilidad” dijo y agregó que al no haber mayoría parlamentaria se exige una negociación permanente para sancionar las leyes que precisa el país para avanzar.
Schiaretti tuvo párrafos referidos a la situación de pobreza del país y a la necesidad de recomponer el tejido social y productivo. “Cuando uno tira la curva desde el 74 para acá, no hemos dejado de aumentar el nivel de pobreza”. Ante ello, agregó, “hay que evitar las crisis porque determinan que no podamos bajar continuamente el nivel de pobreza en Argentina ni crecer como país”.
Respecto a la negociación con los docentes provinciales, sostuvo que es muy difícil llegar a un acuerdo con el sindicato de educadores cuando esté en juego una cuestión nacional. “Acá, lo que está determinando es que ninguno de las cuatro distritos más grandes hayan podido cerrar con los docentes; es que todos ellos se niegan en función de que son la dirección de la Ctera”.
Finalmente, Schiaretti se mostró optimista respecto al futuro del país y específicamente de Córdoba: “En los pueblos hay momentos donde aparece la oportunidad y hay que aprovecharlas, el tren del progreso no pasa siempre en la estación Argentina y en la estación Córdoba.
“Los planetas están alineados porque recuperamos los recursos y tenemos equilibrio fiscal, tenemos superávit fiscal, porque gracias a la decisión del Presidente el país volvió al mundo y es sujeto de crédito internacional; porque tiene endeudamiento bajo; hemos recuperado una relación institucional correcta con el Estado nacional, lo que nos permite trabajar juntos para que Argentina mejore y crezca”.





































