La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHCS) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en Chubut que aprobó el uso del lenguaje inclusivo. Trabajos prácticos, tesis de grado, monografías o cualquier otra actividad académica podrá ser presentada con este estilo de expresión.
El proyecto fue avalado en forma unánime por el Consejo Directivo en la II Sesión Extraordinaria. La Facultad publicará la resolución en su página web para que cualquier miembro de la comunidad educativa pueda descargarla.
La idea surgió tras el reclamo de los alumnos que manifestaron que tanto sus trabajos prácticos como tesis de grado eran desaprobados por usar lenguaje inclusivo. De aquí en más, los estudiantes podrán presentar la resolución ante los docentes que se nieguen a evaluarlos por utilizar dicho estilo.
«Es un gran paso porque cualquier alumno podrá utilizar el lenguaje inclusivo y no se le podrá descontar puntos o descalificarlo. Ese fue el disparador del proyecto, que ya está en vigencia y se puede utilizar en la Facultad», resaltó Tomás Bobowski, estudiante de la carrera de Historia y consejero directivo.
«Varias de nuestras compañeras sabían en qué universidades se está aplicando y eso nos sirvió como antecedente. Tenemos docentes que han presentado trabajos en lenguaje inclusivo y la Facultad de Humanidades emite sus comunicados en lenguaje inclusivo. Tenemos un montón de herramientas para demostrar que se estaba utilizando en la Universidad», argumentó el consejero directivo.