El presidente de los argentinos, Alberto Fernández ya decidió extender la cuarentena obligatoria hasta el próximo 24 de mayo inclusive. Permitirá una apertura de la economía a nivel nacional, siempre y cuando se evite potenciar la curva de contagios del coronavirus en el país.
Fernández, espera que las provincias presenten el pedido de excepciones. Junto a su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el comité de expertos resolverá los alcances de las distintas actividades que se habilitarán a partir del lunes próximo en Argentina.
La decisión del jefe de Estado se apoyó en un dato clave sobre la tasa de contagio del COVID19 en la Argentina.
Si el número de contagiados se duplicaba después de 25 días, Fernández ordenaba pasar a la fase IV de la estrategia contra la pandemia, que implicaba abrir ciertas actividades comerciales e industriales en todo el país.
El miércoles se cumplieron los requisitos previstos por el comité de expertos. Entonces, el Presidente decidió -basado en esta secuencia científica-, ablandar los términos absolutos de la cuarentena. La estrategia contra la pandemia estaba funcionando, y se podía avanzar hacia una nueva etapa frente al COVID19.
La apertura comercial e industrial será gradual, y dependerá de la decisión del Presidente tras una evaluación científica de su comité de expertos.
Cada una de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires presentarán sus casos, a continuación se hará el análisis puntual, y finalmente se redactará la Decisión Administrativa que firmará Santiago Cafiero.
Habrá un escrito control en el transporte público de pasajeros. En este contexto, y siempre bajo la estricta autorización presidencial, se estudia autorizar el relanzamiento de las siguientes actividades comerciales e industriales:
-
Calzado y cuero.
-
Indumentaria.
-
Papeleras.
-
Tabacaleras.
-
Automotrices.
-
Plásticos y químicos.







































