La furia del cielo

0
300
El Coro Polifónico de Córdoba acaba de grabar una estremecedora pieza de la música sacra.
Compositor, pianista y director de orquesta, Wolfgang Amadeus Mozart es una de las máximas figuras del Clasicismo, período que comparte con Haydn, Beethoven y Schubert, por mencionar otros notables músicos de su tiempo. Mozart nació el 27 de enero de 1756, en Salzburgo, y murió el 5 de diciembre de 1791, en Viena, Austria.
Se atribuyen a Mozart más de 600 obras -óperas, sinfonías, conciertos, canciones-. Entre su música de naturaleza religiosa, especialmente, se destaca su Réquiem, última obra del músico austríaco que no llegó a terminar completamente.
Réquiem o misa de difuntos es la música que acompaña el paso de un ser humano al más allá: “Concédeles el descanso eterno, Señor, y que la luz perpetua los ilumine”, dice el texto de la Introducción.
La misa, cuya autoría no está totalmente esclarecida, pero se supone que fue escrita en el siglo XIII por Tomás de Celano, el biógrafo de San Francisco de Asís, está formada por siete partes, dentro de la segunda, llamada Secuencia, se encuentra un fragmento de una intensidad y significación dramáticos: el Dies irae (Día de ira, según la traducción del latín al castellano) describe “día en que los siglos se reduzcan a cenizas”.
Con la participación del maestro invitado, Luciano Garay, el Coro Polifónico de Córdoba acaba de terminar la grabación en remoto de este fragmento, que pronto será presentado en las redes sociales. En agosto, el elenco estable grabó de igual manera el célebre poema O Fortuna, de la cantata Carmina Burana, de Carl Orff, también con dirección de Luciano Garay.
Nacido en Mar del Plata, el maestro invitado es barítono y tiene una sólida experiencia profesional como intérprete en la ópera, la música de cámara y la música religiosa. Se formó en el Conservatorio de Música Luis Gianneo también en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, y se especializó más tarde en Alemania.
El director grabó Vier ernste Gesänge (Cuatro cantos serios) y otros lieder de Brahms para la prestigiosa Radio Suisse Romande. Es director del Departamento Vocal y Coral del Instituto de Música y Danza y del Estudio Coral de la provincia de Salta y está a cargo de la dirección artística de Salta Lírica.

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.