A 207 años de la creación del Himno Nacional

0
498
El 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente eligió la pieza musical con la cual Argentina se identificó como nación soberana.
Hoy el Himno Nacional Argentino cumple 207 años y la Agencia Córdoba Cultura, convocó a la Presidenta de la Junta Provincial de Historia, María Cristina Vera de Flachs, al periodista Pedro Solanas y a los escritores Cesar León Vargas y Marcela Rosales a compartir una reflexión sobre nuestra canción patria.
En sus orígenes se lo denominó Marcha patriótica y, luego, Canción patriótica. La Asamblea General Constituyente, el primer congreso de diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata, sesionó entre 1813 y 1815 con el fin de proclamar la independencia y redactar una Constitución.
Estos dos grandes objetivos no alcanzaron a cumplirse completamente, aunque la asamblea aprobó importantes medidas que configuraron la emancipación del país. El cuerpo deliberante legisló sobre distintos aspectos. Abolió los títulos de nobleza, desterró algunos fueros, ordenó la quema de los instrumentos de tortura, decretó la libertad de vientres y abolió las formas de servidumbre.
También aprobó el uso del escudo, de la bandera y la Canción Patria como originalmente se llamó al himno nacional. La canción fue presentada el 25 de mayo de 1813, en la Plaza de la Victoria, nombre con el que se conocía a la actual Plaza de Mayo. En efecto, la Asamblea General Constituyente votó a favor de la obra musical compuesta por Vicente López y Planes y Blas Parera, en letra y música respectivamente.
La melodía dio lugar a numerosas versiones, por lo que el compositor Juan Pedro Esnaola, considerado uno de los pioneros en lo que puede llamarse la música nacional, escribió en 1860 los arreglos musicales que se conocen en la actualidad. Con el paso de los años, la canción fue objeto de muchas modificaciones de acuerdo al intérprete, lo que dificultaba su ejecución en algunos actos oficiales. Finalmente, en 1926, el Poder Ejecutivo aprobó por decreto el Himno Nacional con los arreglos musicales hechos por Esnaola. El 24 de abril de 1944, el Poder Ejecutivo resolvió sobre la final de la canción patria, tanto en la faz poética como la melodía que la acompaña, mediante el decreto número 10.302 “Que el escudo, la bandera, el himno y su letra son los símbolos de la soberanía de la Nación”.

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.