A las 18. Workshop de video arte
Paseo del Buen Pastor – Av. Hipólito Yrigoyen 325-
Inscripciones: julio@juliogambero.com adjuntando nombre completo, DNI y teléfono de contacto. Requisitos: contar con una notebook.
De los directores Nasib Farah, Søren Steen Jespersen. En diciembre de 2009, un terrorista asesina a 19 víctimas personas en un acto de graduación. El documental revela la historia desde el punto de vista del Servicio de Inteligencia Danés.
Entrada general, 40 pesos. Estudiantes y jubilados 20, y estudiantes de cine 4 pesos.
Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-
Bajo la dirección de Jane Magnusson y Hynek Pallas. Algunos de los mundialmente afamados directores de cine y actores, varios in situ, hablan de su relación con el director sueco Ingmar Bergman (1918-2007).
Entrada general, 40 pesos. Estudiantes y jubilados 20, y estudiantes de cine 4 pesos.
A las 18. Work shop de video arte
Paseo del Buen Pastor – Av. Hipólito Yrigoyen 325-
Inscripciones: julio@juliogambero.com adjuntando nombre completo, DNI y teléfono de contacto. Requisitos: contar con una notebook.
A las 19. Festival de Cine Europeo: Tungsten (2011, Grecia)
Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-
Tres historias que suceden un día de huelga que deja a la ciudad sin luz: un trabajador del transporte público, acorralado por las deudas; una pareja al borde de la ruptura; y dos adolescentes de correrías en el centro de Atenas. Bajo la dirección Giorgos Georgopoulos.
Entrada general, 40 pesos. Estudiantes y jubilados 20, y estudiantes de cine 4 pesos.
Sala de las Américas – Pabellón Argentina de la UNC
El maestro invitado Daniel Mazza dirige el siguiente programa: Obertura Festiva, Op. 96, de Dmitri Shostakovich; Nabucco, de Guiseppe Verdi; y Pájaro de fuego, de Igor Stravinski. La entrada es libre y gratuita.
Teatro del Libertador – Sala Luis de Tejeda -Av. Vélez Sarsfield 365-
La actriz interpreta Encarnación Argentina. Entrada general 100 pesos. Repite: miércoles 10, 17, 24 y 31.
A las 21. Festival de Cine Europeo: Los Dioses (2014, Polonia)
Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-
El film de Lukasz Palkowski, basado en hechos reales, cuenta la historia del médico que hizo el primer trasplante de corazón en Polonia en los años ´80. Ganadora de siete premios de la Academia de Cine Polaco 2015. La entrada general es de 40 pesos. Estudiantes y jubilados 20, y estudiantes de cine 4 pesos.
A las 10. Interferencias
Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra -Av. Hipólito Yrigoyen 511-.
Segunda parte de este ciclo, con la producción de obras en vivo de 15 artistas. Participan fotógrafos, escultores y dibujantes. Se extiende hasta el 31 de agosto.
A las 17. 9° Aniversario del Paseo Buen Pastor
Paseo del Buen Pastor – Av. Hipólito Yrigoyen 325-
Fiesta de cumpleaños con Luis González, bailarín de cuarteto, quien realizará una performance frente a las aguas danzantes.
A las 19. En la Fotogalería, inauguración de Realidades paralelas, imágenes sobre Cultura Cosplay, disciplina que consiste en disfrazarse e interpretar personajes de ciencia ficción. El fotógrafo Fabián Mattiazzi capta a los fanáticos del Anime, los comics, videojuegos o películas. Cierra 28 de agosto.
Simultáneamente, inaugura Fragmentos y otras huellas -fotografía documental-, en blanco y negro de Luis Pereira Ramos. Un sugerente influjo traslada a épocas pasadas y a situaciones que recuerdan un espacio congelado.
También a las 19, concierto del Coro Fundación Manos Abiertas, con un repertorio que abarca todos los estilos de la literatura coral. Se suma a los festejos, el cierre del Workshop de video arte dictado por el artista visual Julio Gambero.
Concierto del Cuarteto de Cuerdas Cordubens, que ofrecen un repertorio variado de música clásica, popular y cine. Y el destacado Dj Simbad Seguí en el cierre.
A las 18. Encuentros abiertos con artistas
Museo Emilio Caraffa –Av. Poeta Lugones 411-.
Liliana Porter da una visita guiada en torno a su exposición antológica.
Entrada gratuita.
A las 19.30. Inauguraciones en el Museo Emilio Caraffa
Museo Emilio Caraffa –Av. Poeta Lugones 411-.
Nueva serie de la temporada de exposiciones con: Seguí al carborundum, reúne parte de la obra gráfica del gran plástico cordobés Antonio Seguí; fotografías, grabados, videos, dibujos, instalaciones, pinturas y collages, de Liliana Porter; Instalación multimedia Delta, realizada por Karina Acosta y Gisela Toledo; Andrés Wertheim expone Los espíritus del museo, fotografía alrededor de arte y público; el colectivo Mujeres Públicas lleva adelante una intervención y performance a cargo de las artistas Magdalena Pagano, Fernanda Carrizo y Lorena Bossi, titulada Fragmentos de un hacer feminista 2003-2016; Rosana Simonassi propone una reflexión sobre la fotografía y la imagen en su muestra Creencia; Carola Desirépresenta una performance, A gogó Dancer Dadá, un encuentro de lenguajes; Sudario, de Daniel Martínez, para conjugar fotografía, video e instalación.
Entrada gratuita en la noche de inauguración.
A las 21. Vientos en el Centro – Episodio V
Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-
La Banda Sinfónica Municipal presenta diferentes formaciones de vientos y de percusión en formato de música de cámara, con un variado repertorio.
La entrada es gratuita.
A las 17. Coro de Cámara de la Provincia
Hospital Materno Neonatal – Manuel Cardeñosa 2900 -.
Concierto por el Día del Niño, dirigido por Gustavo Maldino. Función especial para niños en el Hospital Neonatal.
A las 17. Charla a pie de obra
Museo Emilio Caraffa –Av. Poeta Lugones 411-.
El artista Andrés Wertheim da una charla sobre su muestra Los espíritus del museo. La entrada es libre y gratuita.
A las 18. Charla con el Colectivo Mujeres Públicas
Museo Emilio Caraffa –Av. Poeta Lugones 411-.
Brindan una charla sobre la temática de los “Fragmentos de un hacer feminista” (2003-2016), que se exhibe en una de sus salas. La entrada es libre y gratuita.
A las 19. All that jazz (1979, musical)
Paseo del Buen Pastor -Salón de Usos Múltiples, Av. Hipólito Yrigoyen 325-.
Un drama que retrata la otra cara de los espectáculos del coreógrafo Joe Gideon, y lo que ocurre detrás de bastidores. Un film dirigido por Bob Fosse. Entrada gratuita.
A las 21. No esperes el alba
Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-
Versión libre de Willy Ianni de La trágica historia de la vida y muerte del Dr. Fausto, de Christopher Marlowe. La obra está basada en la leyenda alemana del Dr. Fausto, en clave de comedia filosófica. Repone: viernes 12 y 26, a las 21. Entrada general 100 pesos. Descuentos estudiantes y jubilados 80 pesos.
A las 21.30. Disco es Cultura
Pabellón Argentina, Salón de Actos – Ciudad Universitaria
El folklorista cordobés Lula Fernández presenta su disco Con Cierto Embellezo, compuesto por todos temas propios, con Los Cocineros y Sol Pereyra como invitados, en el marco del ciclo Disco es Cultura. La entrada general es de 100 pesos.
A las 21.30. Flores ácidas
Teatro Real -San Jerónimo 66-
Ciclo Teatro independiente en el Real cuenta la historia de unas mujeres situadas en la antesala de una confesión general. La dirección es de Gil Zamora (España). Repone: todo los viernes y sábados de agosto, misma hora. Entradas 130 pesos.
A las 21. Festival Circuito Abierto
Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-
Artistas y realizadores utilizan nuevas tecnologías para la creación de obras sonoras. Convierten herramientas tecnológicas en un medio de expresión. Se presentan: GlukoLin, música a partir de Nintendos y juguetes intervenidos; Horacio Campestrini, presenta su proyecto acid 8 bit minimal tecno terror acompañado de una puesta visual; y Gol, un dúo que realiza composiciones y arreglos en base a música experimental, y video en tiempo real. Entrada general 80 pesos.
Teatro Real -San Jerónimo 66-.
La Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Leopoldo Marechal, con dirección de Alejandro Ullua. Entradas 70 pesos. Repone: domingo 7 y domingo 14 – 20hs.
DOMINGO 7
A las 16. Cine Estelar: Rodencia y el diente de la princesa
Paseo del Buen Pastor -Salón de Usos Múltiples – Av. Hipólito Yrigoyen 325-.
Según la leyenda, en un bosque existe un fantástico reino: Rodencia. Un lugar habitado por criaturas maravillosas, con poderes mágicos. En el medio del bosque, la magia de la luz y la oscuridad, se enfrentaran. Dirección David Bisbano.
Entrada gratuita.
A las 16:30. Soltando los pajaritos de la cabeza
Teatro Real -San Jerónimo 66-
Teatro Estable de Títeres, de Miriam Miguez, reflexiona a través de tres historias, El Pintor, Quedamos a Mano y El Jardín de mi Abuela, sobre la amistad y el amor. Repone: 14 y 21, a las 16. Edad: desde 3 años. Entradas 55 pesos.
A las 17. Grupo Orión Teatro
Centro Cultural Córdoba -Av. Poeta Lugones 401-
Erase una vez…Un Globo!, obra escrita y dirigida por Walter Campos. Relata la historia de cuatro personajes que viven en un callejón y tienen una divertida forma de relacionarse, y algunos problemas para mostrar sus verdaderos sentimientos. Reposiciones: 21 y 28 de agosto. Entrada 60 pesos, promoción 4 x 3.
A las 20. Antígona Vélez
Teatro Real -Sala Carlos Giménez, San Jerónimo 66-.
La Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Leopoldo Marechal, con dirección de Alejandro Ullua. Edad: mayores de 16 años. Entradas 70 pesos.
Repone: domingo 14, 20hs.
Paseo del Buen Pastor – Av. Hipólito Yrigoyen 325-.
Discernimiento es el nombre que lleva la muestra que presenta Samantha Rched. Y el título lo adjudica al juicio por el cual declaramos la diferencia entre las acciones propias y sus consecuencias. Técnica: Óleo sobre lienzo.
Sofía Quintana, Malena Lib y Sofía Laucero conforman Proyecto CianUro, donde el metal, papel, madera, dibujo, pintura, grabado son los protagonistas, como su repertorio instrumental y lingüístico. Técnica: Grabado, xilografía.
Las muestras se expone en la Galería.
Museo Marqués de Sobremonte -Rosario de Santa Fe 218-
Es el único exponente de vivienda colonia. El museo atesora una valiosa colección de mobiliario, pintura cuzqueña y piezas de alto valor patrimonial. Abierto de martes a domingo de 11 a 18.30. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes, gratis.
Museo Provincial de Ciencias Naturales –Av. Poeta Lugones 395-
Colecciones de insectos, mariposas de distintas partes del mundo, además de minerales y rocas. Animales taxidermizados de los ambientes naturales de Córdoba. Réplicas a escala natural de Megafauna, grandes mamíferos que habitaron nuestra provincia hace más de 10 mil años. Horario de martes a domingos de 10 a 20. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.
Museo Emilio Caraffa -Av. Poeta Lugones 411-.
Se exhiben ocho nuevas muestras que agrupan disciplinas como las artes plásticas, la fotografía, intervención, entre otras. Clausura el 29 de septiembre.
El museo abre al público de martes a domingos de 10 a 20, y la entrada general es de 15 pesos. El tiket que incluye la visita al Museo Palacio Dionisi y el Museo Evita Palacio Ferreyra tiene un valor de 20 pesos. Los miércoles el ingreso es gratuito.
Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-.
Con motivo del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional se presenta la muestra Ecos de la Independencia, en la que se exhiben documentos relativos a este hecho histórico. Desde una mirada centrada en Córdoba, la serie exhibida comienza con las primeras noticias sobre el Cabildo Abierto de 1810, pasando por algunos hechos de armas de guerra, las diligencias administrativas sobre problemas para su sostenimiento y la aparición de las facciones que pugnaron por conducir el proceso. Entrada gratuita, cierra el 31 de agosto.
Museo Palacio Dionisi -Av. Hipólito Yrigoyen 622-
Expone Vivir en la tierra, una producción fotográfica que realizó el artista Andy Goldstein entre el año 2010 y 2011, en la que retrata asentamientos precarios de 14 ciudades de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Perú y República Dominicana).
En tanto que la muestra Río IV, realizada en el año 1974, corresponde a una serie de fotografías en la que el artista refleja la vida cotidiana en esa ciudad del Sur cordobés, durante su estadía como docente en la cátedra de fotografía en la Universidad Nacional de Río IV. Las muestras podrán ser visitadas hasta el domingo 28 de agosto, de martes a domingos en el horario de 10 a 20.
La entrada es de 20 pesos, y la combinada que incluye el Museo Superior de Bellas Artes – Palacio Ferreyra y el Museo Emilio Caraffa es de 20 pesos.
Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Nueva edición del programa Interferencias a lo largo del mes, el museo, la colección y las muestras temporales estarán interferidas por la presencia no habitual de artistas. De esta manera fotógrafos, escultores y performers -bajo el lema Nómades, entre la imagen y la presencia- compartirán el proceso creativo con los visitantes.
El ciclo Interferencias plantea una nueva forma de exhibir en un museo, trayendo a los artistas, alojando las prácticas y exponiéndolas desde una perspectiva diferente.
El museo abre al público de martes a domingos de 10 a 20, y la entrada general es de 15 pesos. El boleto que incluye la visita al Museo Palacio Dionisi y el Museo Caraffa tiene un valor de 20 pesos. Los miércoles el ingreso es gratuito.
Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras -Av. Cárcano 1750-





































