Brahms, Mozart y Hoffmeister interpretados por la Orquesta Académica Juvenil

0
339
La cita, a las 21, es una oportunidad para disfrutar de la música clásica en el centenario coliseo recientemente restaurado. El programa incluye la “Obertura académica”, de Johannes Brahms, el “Concierto para oboe” -1er movimiento, allegro-, de Wolfgang Amadeus Mozart, además el “Concierto para viola” -1er movimiento, allegro-, de Franz Anton Hoffmeister, para terminar con la “Suite N°1 de Peer Gynt”, Edvard Grieg. Cabe señalar la actuación de Ailin Jobani -oboe- y Lucas Camacho -viola- en calidad de solistas.
El talento como vocación
Un hilo conductor parece unir a Brahms, Mozart y Hoffmeister: si bien algunos años los diferencian (Hoffmeister es el más joven del trío), comparten a Viena como testigo de sus desarrollos musicales, el talento musical como vocación y, también, vínculos de respeto y admiración entre ellos.
Tantísima bibliografía remarca la virtuosa carrera de Mozart, la cual abarca varios géneros musicales y transciende, hasta el día de hoy, fronteras geográficas y de cualquier índole. La mencionada pieza,  creada por un joven Wolfgang Amadeus de 21 años, estuvo extraviada durante muchos años y su recuperación implicó el cierre a su acervo musical, ya que es el único concierto que escribió para ese instrumento.
Con influencias de Mozart, Johannes Brahms fue un destacado pianista y compositor alemán.  Sin estudios formales en relación a la música, Brahms recibió dos doctorados honoris causa, demostrando su virtuosidad innata.  La “Obertura Académica”, op. 80, está basada en el himno universitario “Gaudeamus Igitur” y fue una retribución al pedido del director de la Universidad Breslau, Polonia. Cuenta la leyenda, que en plena composición Brahms decidió hacer un giro conceptual y realizar, en suma, una composición con otros tintes como la “Obertura trágica”. De esta manera, la pieza transita distintas emociones: “una que llora y otra que ríe”, de acuerdo al propio Johannes Brahms.
Por su parte, Franz Anton Hoffmeister estudió Derecho, pero la música fue la que lo cautivó y llevó a consagrarse como compositor y editor musical. De acuerdo a notas publicadas, Mozart le dedicó su “Cuarteto de cuerdas N.20 en Re Mayor”. Hoffmeister también configura un reconocido autor de obras para distintos géneros, escribió óperas y numerosas sinfonías.
Las localidades pueden adquirirse en la boletería del teatro, de 9 a 20, a los siguientes valores: 150  (Platea), 120 (Cazuela), 100 (Tertulia) y 80 pesos (Paraíso); 600 (Palco alto y bajo) y 480 pesos (Palco cazuela).

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.