CORDOBESES INFELICES

0
504
los habitantes de la Ciudad de Córdoba son los menos felices del país según un investigación realizada por la Universidad Siglo 21 que también indica que los trabajadores de Comodoro Rivadavia son los más contentos.
Según el estudio de la casa de altos estudios privada con mayor cantidad de alumnos del país, el 23% de la felicidad de los individuos depende de cómo trabajan.
Asimismo, el 61% de los argentinos aseguran sentirse muy o totalmente conformes con sus vidas, y el 56% siente que ha alcanzado las cosas más importantes que desea.
Sin embargo, una proporción importante (24%) señaló que no le gustaría volver a vivir su vida su tuviese la oportunidad de hacerlo.

Los datos obtenidos sugieren que el sexo y la edad no son factores asociados al nivel de felicidad, y que la conformidad con el dinero explica solamente un 7% de la satisfacción general con la vida.
Por el contrario, la experiencia subjetiva en el trabajo -concretamente el nivel de orgullo por el trabajo y el nivel de agotamiento que este genera- explican un 23% de la satisfacción, de acuerdo a la medición de Siglo 21.
La investigación científica contemporánea indica que la felicidad se encuentra fuertemente ligada a la autorrealización personal. En este punto el trabajo cumple un rol central dado que gran parte del crecimiento personal se desarrolla en el contexto laboral.

En consecuencia, para ser más felices se recomienda elegir trabajos en los que uno se sienta orgulloso, que brinde adecuados recursos para no agotarse y que no interfiera con la vida familiar. O al menos tratar de modificar la manera en que trabajamos para incrementar estos aspectos.

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.