La lactosa es un tipo de azúcar que está presente en la leche y otros productos lácteos. Para digerirla, el cuerpo necesita una enzima que se llama lactasa. Investigadores santafesinos desarrollaron el primer prototipo de yogur con características funcionales, es decir, que además de su rol nutritivo hace un aporte adicional a la salud.
El producto tiene la ventaja de ser reducido en lactosa, estar enriquecido en galactooligosacáridos (GOS), que es una fibra prebiótica, y contiene además alrededor de un 20 por ciento menos de sacarosa, informa un artículo publicado en el sitio del Conicet. La idea de desarrollarlo nació hace casi 10 años en el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN), de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el CONICET.
La estrategia utilizada para elaborar el yogur es fácilmente adaptable a una amplia gama de variedades: con diferente consistencia (bebibles, batidos), con contenido calórico variable (reducidos en azúcar, bajos en grasa), naturales, saborizados, con frutas y con probióticos, explica la nota publicada en el sitio del Conicet.