Renault anunció la semana pasada que fabricará el Kwid en Brasil, un auto popular que reemplazará al Clio Mío, el cual dejará de producirse a fin de año en Córdoba, como ya contamos,Renault está probando el Kwid en Córdoba.
GlobalNCAP, el organismo encargado de evaluar la seguridad de los autos que se venden en todo el planeta –la filial para nuestra región es LatinNCAP– sometió a tres versiones del Kwid a pruebas de choque, en el laboratorio germano de Landsberg.
El resultado: cero estrellas en protección de adultos y dos estrellas en protección de niños, en todos los casos. Las pruebas de Global NCAP en la India revelaban como el modelo, que no cuenta de serie elementos como el airbag del conductor, obtenía las peores calificaciones en estas pruebas, cero estrellas.
Según Global NCAP, la integridad de la carrocería era calificada como inestable, afirmando que la estructura es incapaz de soportar más carga. El informe de Global NCAP señala además que la protección ofrecida a la cabeza y el pecho del conductor es pobre y el pecho del pasajero recibía una protección marginal. Además, las rodillas de los pasajeros podrían impactar con estructuras peligrosas en el tablero de instrumentos.
El Renault Kwid obtiene cero estrellas en Global NCAP y Renault reacciona
Ante este escenario, Renault rápidamente ha reaccionado añadiendo de serie elementos como cuatro airbags y el sistema antibloqueo de frenos ABS para mercados como el Latinoamericano, tal y como afirmaba la propia marca en redes sociales como Facebook, donde en respuesta a un usuario que en sus comentarios ponía en duda la validez del producto para el mercado brasileño respondía «(el Renault Kwid) fabricado en Brasil y desarrollado para América Latina, seguirá los estándares de calidad y seguridad de la marca y vendrá con ABS y 4 airbags, entre otros artículos.»
Renault arrancaba recientemente la fabricación del nuevo Kwid fuera de la India en Brasil, en el Complejo Ayrton Senna de Curitiba. Aunque por mucho que disponga de un precio bajo, el modelo del que se decía hace unos pocos meses que podría llegar a Europa, encuadrado dentro de la gama low cost de Dacia, difícilmente tendrá una gran aceptación comercial tras esta publicidad tan negativa. La estandarización de las normas de seguridad para todos los mercados aun está lejos de cumplirse, y aquellos modelos que son comercializados fuera de mercados principales, como Norteamérica, Europa, Japón o Australia, lo tienen muy difícil para poder equipararse en cuanto a nivel de seguridad.