Mientras avanzan las obras planificadas en el Teatro Comedia, son habituales las recorridas donde participan allegados al VIII Congreso Internacional de la Lengua. Es sabido, con la puesta en marcha y revalorización de la histórica sala ese acontecimiento cultural sumará un punto de encuentro. La novedad es que, para esta edición, se programan múltiples actividades escénicas, exposiciones, espectáculos musicales y encuentros literarios simultáneos.
La idea es que, Córdoba esté en el Congreso y no solamente que el Congreso esté en Córdoba. Por ello, en el Comedia se refuncionalizan todas las partes construidas anteriormente, tal cual se acordó con los actores y los elencos municipales. Las acciones actuales contemplan las terminaciones, la mampostería, las instalaciones y el equipamiento. Se pretende brindar a la ciudad un teatro contemporáneo que, a la vez, estará ligado al espíritu de la escena independiente mediterránea. Para conocer el estado actual de los trabajos, es que presentamos esta recorrida fotográfica.
El proyecto
El ingreso se dará en continuidad con la vereda pública y la calle, con el objetivo de difuminar los límites entre la calle y el interior del teatro. Habrá una entrada de servicio y actores en un lateral que se construye al costado de las boleterías. Se generará un espacio de transición de doble altura, el cual permitirá ver las circulaciones del público y el movimiento hacia las salas superiores. A la vez, será un lugar de exposiciones y muestras. En la sala principal se colocarán más de 600 butacas móviles que se ubicarán de diversas formas. En planta alta podrán ingresar 154 espectadores.
El escenario contará con 19 metros de ancho y 12 de fondo. Su altura será de 16,5 metros y dispondrá de una parrilla de 80 calles. Los artistas podrán ensayar en una sala de 120 metros cuadrados y se montará una sala de usos múltiples de 128 metros cuadrados.
Fantasmas en el Comedia
No hay teatro en el mundo donde alguien se abstenga de mencionar la presencia de fantasmas y mientras se desarrolla la obra actual, los ruidos, sonidos y “chiflidos” son habituales, según dicen, en los horarios nocturnos. Sólo falta determinar a cuáles de los históricos personajes que han pasado por su escenario en su centenaria existencia pertenecen.