Festival de Lecturas y Libros: Se entregó el Premio Burnichon 2020

0
245
En la tarde del viernes 13 de noviembre, en el Cabildo de Córdoba, tuvo lugar la entrega del Premio Alberto Burnichon al libro mejor editado en Córdoba 2019/2020. Fue en el marco del Festival de Lecturas y Libros que tendrá espacio hasta este domingo 15.
La ceremonia de la distinción contó con la presencia de Miguel Siciliano, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba; Federico Racca, subsecretario de Cultura; Ana Paula Tumas, directora de Industrias Culturales y Creativas; Ana María Hernando, representando a la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Córdoba; Moro Burnichon, por la familia Burnichon; Nora Bedano, presidenta Agencia Córdoba Cultura; Marcelo Bernal, por la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba; y referentes de la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del Centro de la República (CALIPACER).
El Premio Alberto Burnichon 2020 fue para “Trino” de Josefina Calvo (autoedición); mientras que las tres menciones especiales quedaron establecidas para “Cuentos con animales y rarezas”, de Felisberto Hernández, de Editorial Detodoslosmares; “Escribir no es importante”, de Vicente Luy, por Editorial Caballo Negro; y “Anómalo archipiélago de islas probables”, de Juan Manuel Conforte e imágenes de Mariana Robles, de Editorial Prebanda.
Fueron elegidos por un jurado integrado por el artista plástico Jorge Torres; Lino Frasson, como referentes de las librerías locales; el autor Hernán Jaeggi; Moro Burnichon; y Federico Lavezzo como parte de la Editorial Municipal.
La convocatoria contó con la postulación de 37 libros de 16 editoriales y una autoedición. Participaron las editoriales Hiedra, De todos los mares, Caballo Negro, Apócrifa, El Mensú Ediciones, Mascarón de Proa, Narvaja Editor, Viento de Fondo, Duara, Babel/RdL/Argos, Ediciones De la Terraza, DocumentA/Escénicas, Comunicarte, Superpoder, Prebanda y Deriva Ediciones.
Sobre el Premio
El Premio se otorga desde 1997 y lleva el nombre de Alberto Burnichon en honor de quien fuera un notable editor y actor insoslayable del tejido social y cultural de toda una época.
El Burnichon se planteó para reconocer los méritos de los editores de Córdoba comprometidos con una tarea editorial orientada a jerarquizar el libro como vehículo de cultura y de arte; a tiempo que promover la publicación de libros sustentada en criterios de sobriedad, economía de recursos, consustanciación entre texto, imagen y factura gráfica; y oportunidad, sea por anticipación o por recuperación de la obra de autores cuyos aportes resulten valiosos para la cultura.

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.