El fúltbol se arregló con dinero del gobierno

0
429

Los clubes del Ascenso recibirán el dinero que pedían, pero a fin de año Macri quiere las sociedades anónimas.

Después de los amagos de paro y el tire y afloje, en la AFA se firmó la paz y habrá fútbol el fin de semana. En esta negociación mucho tuvo que ver el freno que pisó el Gobierno, aflojando y perdiendo claramente la batalla con el ala moyanista comandada por Claudio Tapia, cabeza del Ascenso Unido y yerno del líder sindical. De todas maneras, en Viamonte 1366 se escuchó fuerte una frase: «Es el último esfuerzo que hacemos, desde enero que se arreglen». Eso significa que Macri no quiso exponerse a un paro de la pelota en un momento político crítico por el fallido tarifazo, pero también que en breve comenzarán con más fuerza las operaciones para ir a fondo por ley de sociedades anónimas deportivas en el fútbol.

El Comité de Regularización que comanda Armando Pérez, ligado a la Rosada, le ofreció al Ascenso la suba pretendida. Así, por este semestre el fútbol recibirá los 1.250 millones de pesos que pretendía y no los 900 millones que ofrecía, inflexible, el Gobierno. Lo que sí, el plan de pagos se hizo de una manera más estudiada y los 350 millones de diferencia intentará ponerlos la AFA y no el Estado.

De manera que, el mes que viene los clubes recibirán 300 millones, el mismo monto que recibieron este mes. En octubre y noviembre serán 150 millones cada uno y para fin de año quedarán los 350 millones ganados en esta negociación. Eso obliga al Gobierno a gastar los 900 millones previstos antes de tiempo, pero Pérez tendrá más aire para juntar los 350 millones ofrecidos hoy para que Macri no termine de estallar.

«Veremos de dónde los sacamos», dijo el titular del Comité de Regularización, sembrando dudas y dando a entender que el dinero lo terminará poniendo el Estado. Aunque una fuente de la AFA admitió que «saldrán de lo que aporten los canales de TV, de sponsors y de las deudas que vamos a empezar a cobrarles a los clubes, que nos deben 1.100 millones».

Macri tenía definido abrir el grifo para evitar el paro en el fútbol, pero todo dependía del fallo de la Corte Suprema sobre el tarifazo. Como le fue esquivo, ordenó encuestas para determinar qué hacer al respecto, ya que una huelga de futbolistas tampoco era una gran noticia. «Las encuestas salieron mal, el Presidente entendió que si bajaba un centavo más, en estas circunstancias, el Gobierno volaba por el aire», dijo una fuente del fútbol ligada a la Rosada.

Así las cosas, furioso, el Presidente lanzó entre su círculo íntimo: «Si no quieren jugar, que no jueguen». Pero los operadores se movieron rápido para calmar las aguas. Y el esfuerzo del Estado también se verá reflejado en el transporte y los operativos policiales. El ministro Dietrich tuvo que involucrarse en el tema y por eso los clubes tendrán una rebaja de alrededor de un 30% en vuelos y micros, al parecer a través de un convenio con Aerolíneas Argentinas y Chevallier a cambio de publicidad. Y el fútbol dejará de pagar los adicionales en los operativos de seguridad, lo que le reportará un importante beneficio económico.

De todas maneras, lo que quedó latente es la bomba que podría explotar en diciembre.

 

Fuente: La Política Online

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.