La Municipalidad de Córdoba se sumará a la normativa de alcoholemia cero y desde marzo se tratará en el Concejo Deliberante un proyecto que fija una graduación de 0 gramos por litro de sangre. De esta forma, se convertirá en la primera gran ciudad de la Argentina en prohibir cualquier grado de alcohol en un conductor.
La propuesta avalada por el gobierno del intendente Martín Llaryora ya ingresó a comisiones en el Concejo Deliberante y cuenta con un primer aval de las bancadas opositoras para que se abra el debate. Será una de las primeras iniciativas que el oficialismo buscará aprobar en las sesiones ordinarias de marzo próximo, con el acompañamiento de todo el cuerpo legislativo.
“Nosotros promovimos un proyecto de ordenanza que tiene que ver con la alcoholemia cero. Y lo firmaron todos los bloques, pasó a comisión el mismo día que se votó el traspaso del agua, por lo que la idea es que lo saquemos en las primeras sesiones de marzo”, el viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini, quien se puso al frente de esta propuesta que, dijo, apuesta a la “salud pública”.
La iniciativa, en sintonía con los controles que la Policía Caminera realiza desde junio de 2014, introduce modificaciones a la ordenanza 10.216, que desde el año 2000 fija que en la ciudad de Córdoba los conductores que sean sometidos a test de alcoholemia tendrán un máximo permitido en sangre de 0,4 gramos por litro. De ahí que durante estos años los automovilistas tienen ese “permitido” dentro del ejido cordobés, mientras que en las rutas rige la tolerancia cero.
Sin embargo, con los cambios realizados en los artículos de esta normativa municipal, los automovilistas se verán impedidos de beber alcohol en forma total; además, se aplicarán sanciones más duras para quienes incumplan la ordenanza, como la inhabilitación para conducir.