Ley Micaela: este año Córdoba capacitarán a más de 2 mil personas

0
770
Como parte de la aplicación de la Ley Micaela, que obliga a la capacitación en género a todas las personas integrantes de los tres poderes del Estado antes que finalice el año 2019, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, a través de su Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, comenzará a implementar su plan de acción con el personal jerárquico del Poder Ejecutivo, personal superior, gobiernos locales y autoridades de los poderes Legislativo y Judicial.
Mientras que una segunda etapa se realizará en el año 2020, donde la capacitación estará destinada a agentes de los tres poderes, agentes municipales, integrantes de la Policía de la Provincia de Córdoba, personal del área de Educación como docentes, supervisores e inspectores, como así también colegios profesionales, universidades y otras organizaciones de la sociedad civil.
El anuncio fue concretado en la tarde de hoy durante la reunión interinstitucional encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán, y representantes de los distintos ministerios y organismos del Gobierno provincial.

En la oportunidad el ministro Farfán trazó los grandes lineamientos de la puesta en marcha, cuya aplicación y monitoreo de la ley está a cargo de la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas. Además valoró la importancia de formar agentes estatales en temas de género, violencias y derechos humanos y señaló que se está abierto a la incorporación de universidades y de distintas asociaciones al proceso que se está iniciando desde el Estado.

Asimismo, recalcó que las capacitaciones y la certificación de los contenidos estarán respaldadas por expertos en la temática, no sólo del país sino también del extranjero.
A su vez, Claudia Martínez, titular de la secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, destacó el interés de los distintos ministerios cuando “se les propuso la participación para implementar la ley” y afirmó que no se está “partiendo de cero, porque desde los distintos organismos oficiales se comparten este tipo de políticas y se motivan a aquellos que aún no les llegó la hora de la transformación que se está dando a nivel social”, afirmó.
Entre los principales objetivos que se persigue con la ley nacional 27.

499, a la cual Córdoba primero adhirió y luego reglamentó en agosto pasado, se pretende sensibilizar al personal de la administración pública provincial en materia de género, violencias y derechos humanos; reflexionar sobre su rol en estas temáticas; brindar herramientas legales y teóricas para construir un rol de personal estatal garante de la igualdad de género, y construir modalidades de atención específicos frente a la igualdad de género.

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.