Roberto Alfredo “el Negro” Fontanarrosa nació el 26 de noviembre de 1944 y murió el 19 de julio de 2007, en Rosario. Fue un destacado humorista gráfico y escritor. Dos de sus más queridos y famosos personajes, gaucho Inodoro Pereyra y su perro Mendieta, y el matón Boggie, el Aceitoso, vieron la luz en las páginas de la popular revista de humor Hortensia, que fundó en 1971 el cordobés Alberto Pío Augusto Cognini.
Con el propósito de poner en relieve la figura del escritor y humorista y especialmente su relación con nuestra provincia, el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba abre la muestra Fontanarrosa… el mayor de mis afectos, el viernes 1 de junio en el hall de exposiciones del Centro Cultural Córdoba, avenida Poeta Lugones 401.
La muestra es producida conjuntamente por la Agencia Córdoba Cultura y el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, en el marco de las actividades rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española a realizarse en Córdoba en marzo de 2019.
La muestra está compuesta por dibujos, fotografías, libros, la proyección de entrevistas y otras actividades, como una charla acerca de la vida y la obra de Roberto Fontanarrosa con la participación de algunos de sus compañeros en Hortensia, entre quienes cabe mencionar a Oscar Salas, Manuel Peiró, Antonio “Cascote” Granero y Gonio Ferrari. Participarán, además, la académica Ana Beatriz Flores, investigadora, especialista en narrativa literaria, y Pablo Iván Lomsacov, periodista especializado en historietas, como moderador del encuentro. La charla Matices del negro será el jueves 21 de junio, a las 18, en el auditorio de dicho centro cultural y es abierta a todo el público.
Sus chistes fueron recopilados en colecciones publicadas en formato de libro, al igual que sus tiras de historieta, como Semblanzas deportivas, Sperman, Inodoro Pereyra y Boogie, el Aceitoso. Publicó tres novelas y 12 libros de cuentos.
La exposición Fontanarrosa…el mayor de mis afectos estará abierta durante todo el mes de junio, en Poeta Lugones 401, de martes a domingos de 10 a 14 y de 16 a 20, con entrada gratuita.