¿Participaste del #10YearsChallenge? Mirá para qué lo usa Facebook

0
355
A menos que hayas estado viviendo bajo una piedra durante los últimos tres días, a estas alturas ya habrás tenido suficiente del #10YearsChallenge, el reto de los 10 años, en español.
El más reciente desafío viral de las redes sociales consiste en publicar una foto de hace diez años, junto a otra de 2019.
El juego se extendió rápidamente y en él han participado desde usuarios comunes de Facebook e Instagram hasta celebridades y cuentas de autoridades oficiales o personas que simplemente querían bromear.
En los últimos días, tan solo en Instagram, los hashtags #10YearsChallenge y #10YearChallenge han acumulado más de 3,5 millones de publicaciones.
¿Solo un juego?
En varios medios y redes sociales algunas personas han mostrado su preocupación por las implicaciones que puede tener el reto y que la gran mayoría de los usuarios no conocen o no les importa.
Una de ellas es Kate O’Neill, experta en estrategias digitales y quien se define como tecnohumanista.
O’Neill, en un artículo en la revista Wired, se pregunta irónicamente: «El reto de los 10 años es solo un meme inofensivo, ¿cierto?».
El polémico experimento tecnológico de la policía de Londres que tildan de «autoritario»
Aunque no hay manera de saber exactamente para qué (si es el caso) se están utilizando las fotografías del reto, O’Neill menciona algunos de los posibles escenarios, unos inocuos, pero otros, por lo menos, inquietantes.
Hoy las compañías tecnológicas invierten grandes recursos en mejorar sus sistemas de reconocimiento facial.
¿A dónde van nuestros rostros?
Entre los escenarios que plantea O’Neill está que se pueda usar para encontrar niños que llevan mucho tiempo perdidos y que a través de un sistema de reconocimiento facial se pueda calcular cómo se ve ese niño en la actualidad.
Otro uso puede ser la publicidad dirigida. Si un sistema es capaz de reconocer un rostro, puede ofrecerle productos con base en su edad u otras características físicas.
«La forma en la que estás envejeciendo puede tener inmensas implicaciones en el futuro», le dice a BBC Mundo Ann Cavoukian, experta en temas de privacidad y tecnología en la Universidad Ryerson en Canadá.

Comentarios

comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.