Uno a uno, los ternados a este galardón que reconoce a la labor teatral de la provincia. En total se distinguen 14 rubros. Los ganadores se darán a conocer el 26 de marzo.
En el año 2011, la Agencia Córdoba Cultura instituyó el Premio Provincial de Teatro como un modo manifiesto de reconocer a la actividad teatral que a lo largo de décadas ha sido un distintivo de nuestra provincia en el circuito artístico internacional. Hoy todos los que de un modo u otro participan de las artes escénicas, lo valoran y acompañan para que se perpetúe a lo largo de los años.
La Agencia Córdoba Cultura, a través del Teatro Real, da a conocer los nominados y las menciones especiales del Premio Provincial de Teatro 2020, cuyos ganadores se develarán en la entrega de premios a realizarse el viernes 26 de marzo a las 11 hs. en el Ex Recinto de Sesiones de la Legislatura Provincial, hoy actual sede de la Agencia Córdoba Cultura. La conducción estará a cargo de de Jerónimo Velazco y la animación a cargo de actores de la Comedia Cordobesa y la Comedia Infanto Juvenil; cabe destacar que se desarrollará cumplimentando todos los protocolos vigentes y sin asistencia de público.
Los estrenos que salieron a escena en las numerosas salas y espacios culturales de Córdoba en la temporada teatral 2019, fueron valorados por el jurado ad-honorem, integrado por:
-
Rosendo Ruiz (Lic. en Cine y Tv de la UNC)
-
Carina Bustamante (Representante de la UPC, Directora de la Licenciatura en Composición Coreográfica y Tecnicatura Universitaria en Danza Contemporánea, Directora de artes escénicas, bailarina, actriz, docente universitaria. Lic. en psicología)
-
Juan Manuel Fernández (Lic. en Cine y Tv. Docente universitario e investigador, Diseñador de sonido)
-
Laura Cikra (Actriz y docente de Teatro. Delegada Actas y Comunicación Asociación Argentina de Actores Delegación Córdoba)
-
Valeria Arévalo (Lic. en Comunicación Social UNC. Periodista. Locutora Nacional UNC)
-
Cristina Aizpeolea (Lic. En comunicación Social UNC. Periodista)
-
Silvia Beresovsky (Educadora y Técnica Teatral, Narradora Oral. Representante del Seminario de Teatro Jolie Libios)
-
Natalia Herrera (Lic. en Comunicación Social, Gestora Cultural UNC. Profesora de Teatro UPC. Integrante de Tabla Dos, Casa de Teatro y Las Palabras. Rio Tercero. Córdoba)
-
Alicia Manzur (Abogada, actriz, Especialista en Administración Pública Provincial y Municipal, Subdirectora de Artes de la Agencia Córdoba Cultura)
-
Federico Tapia (Socio pedagogo, Escenógrafo, Titiritero y Docente de la Tecnicatura Universitaria en Escenografía de la UPC).
Los nominados 2019 son:
Premio Mejor Diseño Sonoro
-
Uriel Zader y Joaquín Piumetti, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azúl”.
-
Fernando Caballero, por la obra “Trílogo Filloy”
-
Brenda Sorbera, Matías Etchezar y Eric Venzón, por la obra “Il Sole Blu”
Premio Mejor Diseño Lumínico
-
Franco Muñoz, por la obra “La Familia Finisterre”
-
Daniela Maluf, por la obra “La niña que fue Cyrano”
-
Víctor Acosta, por la obra “Il Sole Blu”
Premio Mejor Diseño de Vestuario
-
Natalia Ferreyra, por la obra “Mi nombre es Eva Duarte”
-
Agustina Blanc y Telma Cataldi, por la obra “La puta mejor embalsamada”
-
María Emilia Leonardi, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”.
Premio Mejor Diseño Escenográfico
-
Germán Falfán, por la obra “Cyrano el de Bergerac”
-
Agostina Barborini y Guillermo Baldo, por la obra “La niña que fue Cyrano”
-
Kirka Marul y Gonzalo Marul, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Premio Mejor Obra de Títeres/Marionetas 2019
-
“La luz de los pájaros”, de Lucía Miani
-
“La brujita de la escoba mecánica”, Teatro Estable de Títeres
-
“Un eclipse misterioso”, de Títeres Cachakún
Premio Mejor Obra Infantil 2019
-
“La niña que fue Cyrano”, de La Mucca Teatro
-
“Il Sole Blu”, de la Comedia Infanto Juvenil
-
“Muñequita de papel” de Marina Abulafia Producciones
Premio Mejor Obra de Teatro/Danza
-
“La carcajada de los Misteriosos”, del Elenco Municipal de Danza Teatro
-
“Ñe’e Alma y palabra”, de Catapulta Teatro Danza
-
“Cavar”, de Espectáculo Concertado
Premio Revelación Femenina
-
Lali Agüero, por la obra” Cyrano el de Bergerac”
-
Eugenia Cora, por la obra “La Narradora impura”
-
Delfina Díaz Gavier, por la obra “La Familia Finisterre”
Premio Revelación Masculina
-
Sebastián Fernández, por la obra “Cyrano el de Bergerac”
-
Nicolás Giovanna, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
-
Patricio Bertone, por la obra “La joroba”
Premio Mejor Actor
-
Ariel Astrada, por la obra “Deshojado”
-
Maximiliano Gallo, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
-
Marcelo Arbach, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Premio Mejor Actriz
-
Irene Gonnet, por la obra “Emilia”
-
Eva Bianco, por la obra “Mi nombre es Eva Duarte”
-
Chili Peralta Vissani, por la obra “La niña que fue Cyrano”
Premio Mejor Dramaturgia
-
David Metral, por la obra “La puta mejor embalsamada”
-
Guillermo Baldo, por la obra “La niña que fue Cyrano”
-
Liliana Mundani, por la obra “Y no cerró los ojos”
Premio Mejor Dirección
-
Marcela Etchichury, por la obra “Deshojado”
-
Julieta Daga, por la obra “La puta mejor embalsamada”
-
Gonzalo Marull y Natalia Degenaro, por la obra “La trágica agonía de un pájaro azul”
Premio Mejor Obra
-
“Deshojado”, de Deshojado teatro
-
“La Trágica agonía de un pájaro azul”, de la Compañía La trágica Agonía de un pájaro azul
-
“La puta mejor embalsamada”, de Cortocircuito clown.
MENCIONES ESPECIALES
-
Mención: Mejor Obra Internacional presentada en Córdoba: “Piedra y Encrucijada”, de la Compañía Hongaresa de Teatre, de España.
-
Mención: Mejor Obra Nacional presentada en Córdoba: “El Equilibrista”, de Patricio Abadi, Mariano Saba, y Mauricio Dayub, Dirección César Brie
-
Mención: Reconocimiento a Sala de Teatro Independiente: La Chacarita
-
Mención: Reconocimiento a la Trayectoria Teatral: Graciela Frega
-
Mención: Colectivo teatral/Evento Teatral Destacado: La Noche de los Teatros




































