Se fundó en la sede de la CTA Capital el Gremio Odontológico Argentino (GOA-CTA), con ámbito nacional.
El secretario General electo del GOA, Marcelo Quiroz, expresó: “Este sindicato, que ya cuenta con más de 500 afiliados, surge a partir de un grupo de colegas debido a la difícil situación que está pasando nuestra profesión desde hace un tiempo, provocado por la poca o nula representación que nos brindan las instituciones existentes. Por este motivo nos comenzamos a organizar y viendo que éramos muchos los que compartíamos la misma problemática, se decidió que la herramienta que nos iba a permitir encarar estos reclamos era una organización gremial”.
Y agregó: “De a poco se comenzaron a sumar colegas del interior y por eso decidimos que el mismo tuviera ámbito nacional”.
A juicio de Quiroz, “el odontólogo no se veía como un trabajador más, siempre encerrados en nuestros consultorios y al fin nos dimos cuenta que la única forma de poder cambiar nuestra situación social y económica era organizándonos y tener una entidad que nos defienda para tener derechos como trabajador, percibir sueldos dignos, vacaciones, licencia por enfermedad, por embarazo, ART, etc.; y tener una jubilación digna ya que los colegas jubilados perciben, hoy en día, entre $ 4.000 y $ 5.000 y por eso deben seguir trabajando. Tenemos jubilados de 70 años que siguen trabajando”.
El flamante secretario General del GOA finalizó diciendo que “la CTA-A fue la única que se acercó y se ofreció a ayudarnos, nos brindaron todo tipo de apoyo y asesoramiento y eso fue lo que nos permitió que el proceso se acorte un montón de tiempo y hoy nos sentimos respaldados para las acciones”.
Para cerrar el acto, el secretario Gremial de la CTA-A Nacional, Daniel Jorajuría, expresó: “Primero agradecer el esfuerzo y decirles que están en su casa. Hemos acompañado este proceso desde su inicio y como Central nos sentimos parte de esta construcción. Están en el camino correcto, los trabajadores tenemos que seguir profundizando el camino de tener nuestras genuinas representaciones”.
“En segundo lugar -prosiguió Jorajuría- esta herramienta nos tiene que permitir terminar con las trampas legales con la que nos esconden como falsos monotributistas, como trabajadores no registrados, en condiciones inhumanas de trabajo y con toda la precarización que sufren. Desde hoy, los integramos a nuestras iniciativas gremiales, sociales, económicas y políticas y les agradecemos por fortalecer la unidad y la lucha de la clase trabajadora”, remató el dirigente.
Finalizado la parte formal de la constitución del sindicato, Jorajuría abrió una instancia de debate sobre sus problemáticas, y el camino para avanzar. Asimismo, puso a disposición del GOA-CTA “nuestra conducciones provinciales para su desarrollo territorial, como ya se hizo con las conducciones de Formosa, Misiones y Corrientes”.
Dicho acto contó con la presencia de los dirigentes de la provincia de Buenos Aires Jorge Castro y Natalia Robledo; del secretario General del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal Corrientes (SITEMCO-CTA), Eduardo Quiroz y Javier Coppa y Nora Velazco de la Nueva Organización Sindical Gastronómica (NOS-CTA).







































